domingo, 15 de agosto de 2021

Un estilo para cada quien.

    La cocina es un arte, pues la combinación de ingredientes y especias hacen de los platillos una gama de colores con sabor a tradición; la gastronomía se define, como el estudio de la relación entre la cultura y los alimentos. Entonces, se puede conocer una sociedad con sus diferentes etapas, a través del arte culinario. Cada generación marca las pautas para la preparación de los alimentos en la sociedad, dando como resultado, en ocasiones, un estereotipo de cocina (comida vegana, vegetariana, basada en proteína o carbohidrato). Sin embargo, las raíces siempre están presentes, y estas nos recuerdan las recetas primarias de las generaciones de hace siglos, cuando no existían los modismos de hoy en día.

En cada país, los ingredientes son únicos, al igual que el estilo de preparación. Incluso, dentro de un mismo país existen diferencias. En México, por ejemplo, es distinto en la región norte, centro y sur. Cada una reúne de manera muy particular, enseñanzas de sus antepasados, algunas combinando recetas e ingredientes propios de las civilizaciones prehispánicas y europeos, para dar lugar a un platillo mestizo con sabor exclusivo. De la misma manera, también existen diferentes preferencias, mismas que llevan a crear gustos dentro de una comunidad. En México es popular y aceptado el estilo de comida picante, pues las enchiladas (platillo regional mexicano) que no enchilan, serán inaceptables.

En países del continente europeo, sabemos que el chocolate se prefiere natural, el cual nos da una connotación de sabor amargo. No obstante, es lo contrario en América, donde el resultado de la transformación del cacao es dulce en su mayoría. Lo anterior me hace plantear una pregunta relacionada con la del título general: ¿Cuál estilo de chocolate es más sabroso?, y la respuesta es, que depende del gusto y la preferencia de cada persona; y esta, está influenciada y acostumbrada a la sazón de su lugar de origen.


El mejor truco es el conocimiento.

Con lo anterior, la mejor recomendación para que las recetas tengan más sabor es, estudiar, investigar y practicar. Es importante, una vez que se tenga en mente el platillo a realizar, la búsqueda de información. Se puede documentar en redes sociales, en canales sobre recetas, en libros y desde luego, las recetas familiares. Cada consejo es fundamental, porque entre más información se tenga, es mayor la posibilidad de crear una receta única con un sabor inigualable; pues hay que tomar en cuenta, a parte de los ingredientes, los tiempos de cocción, el fuego lento, medio y alto.

Por último, así como de tras de un artículo escrito, existe toda una investigación que argumenta lo planteado, en cada receta hay un trasfondo, “mismo que tomó un tiempo para cocinarse”, pues una buena receta nunca será perfecta en el primer intento. La dedicación para buscar las mejores técnicas de cocimiento, el documentar cada componente y cada paso en la preparación, medida y tiempos de cocción entre un ingrediente y otro, es un trabajo que se tiene que realizar. Y este, será en primer lugar, por el gusto de hacerlo, y con la satisfacción de que el procedimiento de la receta se hizo con las manos, la mente y el corazón.

viernes, 17 de mayo de 2019

Sonora, Agua Prieta y los chinos.


En octubre de 2018, salió a la luz una nota en la prensa sobre un filme titulado Sonora, dirigida por Alejandro Springall, e inspirado en la novela La ruta de los caídos, del autor sonorense Guillermo Munro Palacio. Esta novela, contextualizada en los años treinta del siglo XX, expresa la campaña sonorense en contra de la población oriental de la época, residida por supuesto, en territorio mexicano.
A partir de aquí, destellos de luz que filtran en el pensamiento y la curiosidad, chocan y rebotan en la memoria histórica. Este episodio de la historia sonorense ha recibido varios títulos, y entre ellos no se escapa el de la xenofobia. Bastante he escuchado y leído sobre este tema que se ganó la pregunta de ¿mito o verdad? Hace un par de años tuve una conversación con una persona, esposa de un militar jubilado. Esta señora me contó una anécdota, debido al trabajo de su marido, conoció y vivió en varios Estados de la República Mexicana, adoptó costumbres y hasta el acento de la región sureña del país, y sin previo aviso me dijo: “no conocí gente más racista que aquí, en Sonora”, seguido me platicó cómo en una reunión en Hermosillo, unas compañeras, esposas de otros exmilitares cambiaron su actitud de desprecio por el de afección hacia ella cuando le preguntaron de donde era oriunda, y les contestó que, de Cananea Sonora.
Pero, así como esta no grata experiencia, sin duda existen opiniones totalmente opuestas, reconociendo al sonorense como hospitalario, y eso es bueno. Sin embargo, lo mejor es buscar, tomar la pluma de la imparcialidad, y dejar que la Historia haga su trabajo, no para emitir juicios, sino para ganar conocimiento. Como sonorense, conozco el tema de la expulsión de chinos en Sonora, quizás el más claro ejemplo en esta vertiente, y cuando mi curiosidad despierta, quiere asomarse, primero pide permiso con ese toc-toc en el corazón, intento hacerme el “disimulado” pero no puedo, y la pregunta áspera trata de abrir una herida cuando cuestiono: ¿existió el anti-chinismo en Agua Prieta?, para este artículo sólo me aboqué a la red y bibliografía que consideré suficiente para responder. Sin duda alguna, existe material en los Archivos municipales y del Estado que pueden agregarle más tinta a este lienzo.

México, un país generoso.
Antes de comenzar la indagación, es preciso reconocer la solidaridad de nuestro país con miembros de otras naciones:
1)      La Guerra Civil Española (1936-1939). En el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas se recibieron refugiados en México. No está demás señalar que entre los exiliados españoles se encontraron filósofos como Ramón Xirau, poetas como Luís Cernuda, pintores como Miguel Prieto, historiadores como José Miranda y directores de cine como Luís Alcoriza y Luís Buñuel; de manera que, la vida política y cultural del país tuvo influencia. 
2)      Otro ejemplo, fue el recibimiento de miles de exiliados chilenos tras el rompimiento diplomático del gobierno mexicano del presidente Luís Echeverría Álvarez ante el presidente Augusto Pinochet en 1973. 
3)      Y más allá de emitir juicios, las caravanas de centroamericanos que llegaron a México a partir de noviembre de 2018, y que el gobierno mexicano del presidente Enrique Peña Nieto anunció un plan llamado “estás en tu casa”, donde contemplaron un programa de empleo temporal y atención médica. 
Por otra parte, otro gesto de humanidad por parte del gobierno mexicano, aunque no tiene que ver con refugiados ni exiliados, fue la aplicación de la doctrina de no intervención y oponerse a la política del bloqueo económico que Estados Unidos instituyó a Cuba en la década de los sesenta, donde se prohibía a cualquier país americano comerciar con la isla.

Sonora, ¿un Estado celoso de su regionalismo?
Algunos autores definen a Sonora como un Estado alejado del resto del país, generando una identidad del sonorense criollo a diferencia del México mestizo. También, lo define la influencia de Estados Unidos, y por lo mismo, la política antichina del país estadounidense fue heredada a los Estados del norte de México, sobre todo en Coahuila, Baja California, Sonora y Sinaloa.
Por otra parte, Gerardo Reñique, autor del texto “Región, raza y nación en el antichinismo sonorense” en el libro Seis expulsiones y un adiós, define el antichinismo sonorense como el resultado del ya existente patriotismo regional y la nueva geografía de poder posrevolucionario de 1920, tras la rebelión de Agua Prieta; pues fue en el Maximato, cuando se lanzó la “campaña nacionalista” cuya intención era expulsar a la población china del Estado.
No obstante, el pensamiento y las acciones antichinas se gestaron en el Estado desde antes, a través de un núcleo de intelectuales antichinistas, que según Reñique “fortalecieron el discurso racial resaltando el patriotismo sonorense”. Entonces, tomando en cuenta el círculo intelectual antichino y la comunidad sonorense, da cabida a la posibilidad de que no fue la población el origen del desprecio hacia la comunidad oriental, sino estos intelectuales que tuvieron a su favor los discursos elaborados que, ayudado por los medios de comunicación, principalmente la prensa, aprovecharon las deficiencias del Estado para poner en duda a la población oriental.
José María Arana nació en Álamos, Sonora, fue profesor de la escuela de Magdalena, socio fundador de la Sociedad de Artesanos “Hidalgo”, Secretario del Club Verde a principios del siglo XX, comerciante, Presidente de la Junta Comercial y de Hombres de Negocios, y fundador del periódico Pro Patria. Este personaje es un ejemplo de los llamados intelectuales antichinistas, pues dio a conocer discursos como el de Cananea el 29 de abril de 1916, donde señaló consecuencias negativas de la presencia China en México:
(1) los chinos “corrompen el espíritu nacional mexicano ya sea casándose con las mexicanas, ya prostituyéndolas por medio del trato comercial que tiene con ellas desde niñas”; (2) diariamente “los chinos defraudan los impuestos sobre las ventas”; (3) para gozar de impunidad, los chinos “cuotizan (sic) mensualidades a las autoridades jurídicas y policiales de los pueblos”; (4) los chinos padecen de terribles males contagiosos, tales como el tracoma, berry-berry (sic), tuberculosis, exema (sic) e infinidad de enfermedades cutáneas”; (5) los chinos sólo “ocupan dependientes de su misma nacionalidad”; (6)“Los chinos se han adueñado del comercio, de la agricultura, de la industria, y hasta de los negocios más pequeños”; (7) “Los chinos se embriagan, juegan y toman opio noche a noche, contraviniendo nuestras leyes terminantes”; (8) “Los chinos viven aglomerados en las casas, con grave lesión de la higiene y la salubridad pública”; y finalmente, (9) “Los chinos son enemigos acérrimos del partido constitucionalista. (Discurso de José María Arana en Cananea, 29 de abril de 1916, en Reñique, 2003, pág, 252). 
Este es un ejemplo de discurso popular orientado a la comunidad civil con un mensaje agudo y persuasivo, que aprovechó las preocupaciones de la población en el momento, como epidemias y desempleo. Con este discurso, Arana acusó de responsable a la población china. Otra de las frases de Arana fue la siguiente:
“El mejoramiento de las razas es el ideal supremo de todas las naciones civilizadas, por eso, si los chinos están corrompiendo nuestra raza tenemos restringirlos, los chinos producen en las ciudades el mismo efecto que la langosta tiene sobre las cosechas: las destruyen, el mexicano que defiende a los chinos en detrimento del bien nacional es un traidor a su país”.
Mientras tanto, en Agua Prieta.
El antichinismo sin duda existió, desde mediados del siglo XIX, pero la época fulminante y de mayor campaña fue sin duda la posrevolucionaria a partir de 1920, iniciada precisamente en Agua Prieta, pueblo que tuvo como comisario al General Plutarco Elías Calles en 1911, fue Gobernador de Sonora en la misma década, encabezó el Plan de Agua Prieta en abril de 1920 con Adolfo de la Huerta, fue nombrado Presidente de la República en 1924, fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, y se le consideró como el “jefe máximo de la Revolución”, quien influyó en el periodo político llamado Maximato de 1928 a 1934. Fue también durante este último periodo cuando las deportaciones de chinos alcanzaron su mayor auge en Sonora y Sinaloa, de 1931 a 1933. ¿existirían actos antichinos en Agua Prieta cuando el general Calles fungía como comisario?, ¿las campañas y los discursos de Arana influyeron en la población y las autoridades aguapretenses?
En el artículo de Reñique se rescató lo siguiente:
Durante los cruentos enfrentamientos del año de 1915, suscitadas entre fuerzas combinadas de Francisco Villa y del gobernador sonorense José María Maytorena en contra de las tropas constitucionalistas, los chinos sufrieron ataques de ambos bandos. El retiro de las tropas de Maytorena del poblado fronterizo de Agua Prieta fue acompañado de un saqueo generalizado de negocios chinos y de la muerte de por lo menos dos comerciantes. (Reñique, 2003, página 249). 
En reacción a la primera oleada de enfrentamientos durante la primavera de 1922, el antichinismo respondió con tumultuosas manifestaciones en Empalme, Guaymas, Navojoa, Álamos, Hermosillo, Magdalena, Agua Prieta, Nacozari y Cananea. (Reñique, 2003, página 272). 
En la Historia General de Sonora, tomo IV, página 207, se encontró lo siguiente:
Las ordenanzas mencionadas por Yuen eran de naturaleza diversa; algunas eran impuestos discriminatorios, que tenían que pagar específicamente los comerciantes chinos. Como las de Agua Prieta, que recababan impuestos municipales en las tiendas chinas que variaban entre $5 y $30 mensuales. 
Agua Prieta limitó el número de veces que un comerciante chino podía viajar de una población a otra y les prohibió visitar las casas de otros chinos sin la previa autorización de la policía local. 
Algunas leyes estaban destinadas a humillar a los chinos, tales como la promulgada en Agua Prieta, que les exigía tomar baños públicos en presencia de funcionarios municipales.
Por último, Manuel Sandomingo escribió el texto “Invasión Asiática del Estado” en el libro Historia de Agua Prieta. Primer Cincuentenario. En el capítulo de Sandomingo se puede rescatar lo siguiente:
Los chinos dentro de su mansa apariencia, traían el espíritu y costumbres dominantes y venían como la vanguardia de una corriente que iba a inundar el país.
Querían estos hombres chinalizar, por medio del matrimonio, apoderarse de la vida económica de nuestro Estado.
En base a lo anterior, parece ser que el autor trata de crear una atmósfera de incertidumbre por una probable pérdida de identidad sonorense, y en caso extremo una invasión extranjera para sustituir el regionalismo social y económico del Estado, el cual está muy arraigado. En las siguientes líneas, el profesor Sandomingo describe a la raza asiática (chinos) con hábitos de mala influencia, y se dirige a la cuestión del trabajo y habilidad para las finanzas como un vicio, y no, como una virtud:
El chino fuma opio para soñar en las delicias de la patria ausente y juega con desprendimiento entre los de su raza y forma un mundo aparte. 
El año de 1904, había en nuestra región más de 150 chinos dedicados a la agricultura, al comercio, del que se apoderaron poco a poco. Las tierras las tomaban en arriendo y convertían a sus dueños en miserables peones suyos. 
En Agua Prieta, desde sus comienzos, se apoderaron de los restaurantes, lavanderías, hoteles, tiendas de abarrotes, zapaterías, barberías, panaderías, viéndose los mexicanos en dura necesidad de emigrar a tierra extraña para poder vivir. 
Los dos párrafos anteriores tienen la sensación de que el autor pone al “chino” en una posición primeramente de ventajoso, y después de abusador, la cual victimiza la noble confianza del sonorense. ¿sería parecida la manera de escribir del profesor Sandomingo a los discursos de Arana?, pues el texto presenta palabras y frases como “apoderarse”, “juegan con desprendimiento”, “miserables peones” y “dura necesidad” que inclina la posición del autor hacia el antichinismo. Para tratar de dar respuesta a la pregunta anterior, Sandomingo expresa en su texto lo siguiente:
Fue tan asfixiante la atmósfera creada por los chinos en Sonora y tan grande el sentimiento antichinista de nuestro pueblo que, al fin, hubo de canalizarse mostrándose en airadas protestas y mítines, cuyos dirigentes, Profr. Arana, Sr. Ángel Espinoza, A. Mendoza y muchos otros que organizaron clubes y centros antichinistas en diversos lugares.
En el párrafo anterior, Sandomingo asevera que fue el ciudadano sonorense quien desaprobó totalmente la presencia oriental, y que, debido a sus peticiones, un grupo de intelectuales comenzaron a tomar cartas en el asunto para tratar de remediar el conflicto que “afectaba” a la comunidad aguapretense y el resto del Estado. El autor concluye su capítulo con lo siguiene:
Cierto Cónsul del país vecino recibió instrucciones de investigar la situación a favor de los chinos; pero el Gral. Calles se puso a favor del pueblo de Sonora y, gracias a esto, comenzaron a clausurar los asiáticos y a retirarse del Estado.
En el fragmento anterior es interesante cuando el autor menciona que Calles se puso a favor del pueblo, donde probablemente el profesor Sandomingo se refiere a la “Campaña Nacionalista”. Ahora la pregunta es, ¿a favor del pueblo o de los empresarios? Es preciso como un último análisis, buscar la voz de la gente; es decir, del mismo pueblo sonorense. Pues en esta mínima investigación no se encontró algún hecho que demuestre el descontento de la población. Los ciudadanos que quizás se vieron beneficiados con productos más baratos, y ofertado desde luego por un comerciante chino, extendieron su aceptación. Probablemente la ama de casa no se sintió estafada, porque además de comprar más barato se llevó el “pilón” (inventado por los comerciantes chinos).
Para no extender este artículo, me remito a recomendar desde la bibliografía consultada, material de fácil acceso, las últimas cuatro referencias, que visualiza la vida cotidiana de la época estudiada, y, sobre todo, permite conocer la relación y aceptación entre la comunidad sonorense y oriental. Por eso, insisto en que el antichinismo fue creado no por la población sonorense, y aguapretense mucho menos, sino por la élite comercial y gubernamental de la época.



Bibliografía y fuentes consultadas:

Hu-Dehart, Evelyn, “La comunidad china en el desarrollo de Sonora”, en Historia general de Sonora tomo IV, Instituto Sonorense de Cultura, Gobierno del Estado, Segunda edición, Hermosillo, Sonora, 1997, páginas 195-211.

Reñique, Gerardo, “Región, raza y nación en el antichinismo sonorense. Cultura regional y mestizaje en el México posrevolucionario”, en Seis expulsiones y un adiós. Despojos y expulsiones en Sonora, Plaza y Valdés editores, México, páginas 231-289.

Sandomingo, Manuel, “Invasión asiática del Estado”, en Historia de Agua Prieta. Primer cincuentenario, Imágenes de Sonora, segunda edición, Hermosillo, Sonora, 1999, páginas 194-196.













https://www.youtube.com/watch?v=WFWeWTj20es&t=1969s

sábado, 8 de septiembre de 2018

Una historia a ritmo de Fox-Trot


El 12 de agosto de 2008 se publicó en dossierpolitico.com una nota con el siguiente encabezado: “Murió La Querida, musa inspiradora de El baile con el Diablo”. Años después, surgió el tema en una simple charla con un colega de trabajo, quien hizo mención de la nota periodística comentada y de la historia de una canción que trascendió el tiempo, para formar parte del repertorio de temas sonorenses. Al avanzar la conversación, salió a la luz que El baile con el diablo es un tema musical a ritmo de Fox-Trot (el trote del zorro). Esta canción fue inspiración del compositor Gildardo Vázquez, que en el pueblo de Suaqui Sonora, visitaba con frecuencia la casa de la familia Acuña Ortiz. De manera aproximada era el año de 1926, cuando Gildardo de 37 años de edad, escribió su sentimiento hacia un platónico amor de 13 años (María Acuña Ortiz) en su obra musical: El baile con el diablo. Y bien, esto bastó para buscar la pieza musical, misma que al escuchar no pude evitar exclamar: ¡ya la había escuchado!

Como un gustoso de la música y de las historias, esta pieza y su compositor se ganaron mi admiración. Tanto, que no me “quedó de otra”, más que indagar para conocer sobre el tema, pero también, esto me llevó a investigar a cerca de la época en que la pieza salió a la luz, y desde luego, el conocer de este ritmo (Fox-Trot) y su influencia, más que como fenómeno mundial, a nivel local. Como uno de tantos resultados de mi indagación, el Fox-Trot fue el segundo ritmo más popular (el Vals se consideró el ritmo más popular en la segunda mitad del siglo XIX y en la primera del XX) en Sonora. 

Este ritmo (Fox-Trot) surgió en Estados Unidos, aparentemente en la segunda década del siglo XX (lo atribuyen a 1912). Los inicios fueron un derivado del Jazz, al cual se le implementó un estilo peculiar de caminados rápidos que simulaban el trotar de los animales. También se le dio el crédito del nombre al comediante estadounidense Harry Fox en el año de 1913. A partir de esta fecha, el Fox-Trot tuvo varias modificaciones de las cuales surgieron el Quickstep, Slow-Fox y el Fox-Trop, que se adaptaron a diferentes países del mundo como Inglaterra, Francia y Alemania, cada uno con su estilo peculiar. Finalmente, en Estados Unidos llegó la madurez del ritmo, mismo que perduró a partir de la década de los 20’s. 

Ahora bien, en la que respecta a México, esta época de las primeras décadas de siglo XX, el país se encontraba en el proceso de lucha por un cambio de gobierno (Revolución Mexicana). La música, y sobre todo la de las orquestas, que, a través de sus marchas, vals y corridos, representaban un símbolo para los gobiernos, grupos opositores y miembros de cada élite. Sin embargo, en Sonora también se conoció y se bailó a ritmo de Fox-Trot en los salones, tanto así, que fue uno de los ritmos más solicitados seguido del Vals. A pesar de esta afirmación, son pocos los estudios que existen a cerca de la música de nuestro Estado.

Uno de los investigadores más constantes sobre este tema es Néstor Fierros Moreno. Pues colaboró con trabajos dedicados al estudio de la música de Sonora en diversos Simposios, de los cuales se conservan sus memorias. A grueso modo, Fierros Moreno realizó en la mayoría de sus investigaciones, el reconocimiento de la existencia de talento sonorense, y cultura musical durante los siglos XIX y XX, los más fructíferos en relación a la composición para orquesta.

El autor Rodolfo Rascón Valencia, realizó un trabajo de investigación para el rescate de nombres de compositores sonorenses en su obra: Compositores Sonorenses, 1860-1940. En este libro, fue donde pude encontrar datos más específicos de autores que compusieron con ritmo de Fox-Trot, y entre estos no pudo faltar Gildardo Vázquez, quien llevó solo el apellido materno. También encontré un dato muy distinto con relación al que expone el artículo de dossierpolitico.com el 12 de agosto; pues este menciona, que Gildardo contaba con 37 años de edad cuando compuso El baile con el diablo; sin embargo, Rascón Valencia escribió en su libro que el compositor nació en 1905 y falleció en 1935, cuando este tenía 30 años de edad. La pieza musical que le compuso a María Acuña Ortiz fue en 1923, cuando Gildardo tenía 18 años [Compositores, de Rascón Valencia Rodolfo, página 354]. Pero este no fue el único Fox-Trot que compuso, también nació de su inspiración Blanca y Mi conchita, además de otros géneros como valses y pasos dobles, entre otros.

A continuación, se presentan algunos autores y sus composiciones a ritmo de Fox-Trot. Aclarando que no es ni el 10% de su totalidad.

Manuel S. Acuña (Cumpas)

-Desolación

-Ven, quiero verte otra vez

Ignacio Armenta Gracia (Yécora)

-Baile de Negros

-Hombre desesperado

-Siempre

-Trini

-En el cine

-Soy mexicano

Rosendo Baldenegro Ibarra (Soyopa)

-Esperanza

-No me dejes de querer

-Suave

Federico Bustillos Díaz (El Quiriego)

-Cachapas

-Cuando te miro

-Diosa del amor

-Mis sueños

-Ojos árabes

-Por unos ojos

Trinidad Cortez (Huásabas)

-Alicia

-La arracada

-Los pajaritos

Rafael Dórame Aguilar (Huásabas)

-Las dos rosas

Salomón O. Donjuán (Magdalena)

-Bésame en la boca

José A. Encinas Canizales (Yécora)

-Deliciosa

-La ladera

-Méngache pues

-Sabrosa

Francisco M. Espinoza (Ures)

-Deportistas cananenses

-Flor de Amor

-Melancolía

-Violetas



Sin duda, Sonora nunca estará exenta de cultura musical, pues es tierra de compositores que dejaron su inspiración en el pentagrama, y que, al interpretar esos poemas, se hicieron acompañar de los instrumentos más finos de la época, para ver nacer las más bellas melodías. La diferencia, es que la Historia no ha reclamado su lugar para rescatar esta herencia hermosa de cultura que se reviste de violines, trompetas, pianos y guitarras. La Historia, apenas se está escribiendo.

Por último, les proporciono dos interpretaciones de la canción El Baile con el diablo o El Baile del diablo. La primera versión es únicamente la melodía, y la segunda contiene la letra.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=hv3a0mZ8JdQ

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=eyxASoU56kk&t=26s


Bibliografía y fuentes consultadas:


sábado, 25 de agosto de 2018

Libro: Educación financiera y pensamiento emprendedor

Libro: Educación financiera y pensamiento emprendedor



Les presentamos una nueva modalidad para difundir conocimiento, en esta ocasión el tema es nuestra educación financiera, con el análisis a una visión interna como país. ¿somos capaces como mexicanos de adaptarnos a las nuevas tendencias para invertir?, ¿cómo nos han educado respecto a nuestras finanzas personales?, ¿como sociedad estudiantil, tenemos la opción de elegir un futuro como empleado, empleador o independiente?, ¿esto nos lo hacen ver en el salón de clases?

El nuevo material hace una reflexión general del sistema capitalista y del sistema socialista, para explicar la situación actual de los modelos económicos globales. Partiendo de esta reflexión, el autor aterriza el discurso en la cultura financiera del mexicano, misma que se conecta en cierta medida, a la educación financiera.

Educación financiera y pensamiento emprendedor es un libro de lectura sencilla que te invitará a reflexionar a cerca de tus decisiones financieras, pues eres tú quien tiene todo lo necesario para el éxito en la vida, pero para lograrlo siempre será la misma fórmula en cualquier proyecto que quieras emprender. Esta, se trata de investigar, estudiar, leer, buscar, preguntar, conocer y finalmente experimentar.

La educación es la clave del éxito, y si no existe en el sistema educativo, una materia de educación financiera e ideas para emprender, entonces deberás hacerlo por cuenta propia

Adquiere este material y lee desde tus dispositivos electrónicos.

martes, 14 de agosto de 2018

Utopía, las siete ciudades de oro.


Las historias pueden trascender generaciones, culturas, fronteras y océanos para internarse en nuevos continentes. Y estas no pudieron faltar en los siglos XVI y XVII en Europa, que con el descubrimiento de América las historias caballerescas emprendieron el viaje de aventura junto con los navegantes españoles para incursionar en el Nuevo Mundo. Seguramente has escuchado hablar sobre “El Dorado” y la “Fuente de la Juventud”; probablemente pienses que es un libro, una historieta o una película al estilo de Indiana Jones, y aunque es probable que tu conocimiento surgió de una de estas fuentes, es preciso aclarar que, en la época de la conquista española en América, se llevaron a cabo expediciones al interior del continente en busca de la realidad de estas leyendas.
El presente trabajo tratará la leyenda de “Cíbola y Quivira”: las siete ciudades de oro. El posible origen de este mito se remonta a la invasión musulmana a la península ibérica (España) en el siglo VIII, y en la misma centuria comenzó el proceso de reconquista por parte de los españoles; sin embargo, no se logró recuperar el territorio hasta 1492, mismo año en que se descubrió el continente americano (viaje de Cristóbal Colón). Pero fue a partir del contacto y conquista de la civilización azteca (1521) por parte de Hernán Cortés, acontecimiento que probablemente afirmó la existencia de riquezas que se contaron desde los inicios de esta época.
Por otro lado, el imperio Azteca no fue el único en explorarse en las primeras décadas del siglo XVI, pues desde las islas caribeñas (consideradas como la base principal de los españoles en América) se emprendieron expediciones a distintos puntos de América del Sur y del Norte en busca de tierras, pero más aún, de tesoros de oro “a granel” que impregnaron los pensamientos de los caballeros españoles que despertaron en sus corazones la codicia de hacerse ricos de la noche a la mañana, o en el viaje y tornaviaje de una expedición. Demasiado era ese deseo de descubrir vetas de oro que hasta las mismas autoridades autorizaban y apoyaban estos viajes. Uno de estos fue el de Juan Ponce de León, quien siguiendo una leyenda (la isla Bímina y su Fuente de la Juventud) de la época de Heródoto, logró conseguir el permiso del Rey para explorar en 1513 la actual península de Florida, Estados Unidos.
De la misma forma, se acrecentó la idea de que Tenochtitlan no era la única ciudad bella, moderna y adornada con oro que pudiera existir en el Nuevo Mundo. Pues los nativos afirmaron a los españoles que existían ciudades más grandes y con tesoros (oro) como los que estaban buscando, y estas se encontraban en civilizaciones alejadas al norte (en la tierra de Aztlán), lugar de donde provenían sus riquezas. De inmediato, comenzaron a prepararse expediciones al norte del territorio, pues se reavivó la leyenda remontada en aquel siglo VIII que, tras la invasión de los musulmanes a España, siete monjes lograron huir hacia el poniente para naufragar en el desconocido mar e internarse en una isla de tierras lejanas y fundar así siete ciudades autónomas, y de oro. Para los españoles, fueron muy crédulas todas estas coincidencias de relatos que encajaban a la perfección.
Mientras los españoles trataban de conquistar territorios del norte partiendo del centro de México, también lo hacían de otros ángulos, como el de la Florida. La expedición que logró trascender fue la de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, personaje que se dedicó de 1528 a 1536 a la travesía de cruzar desde Galveston Florida, el sur de los Estados Unidos hasta llegar al actual estado de Sonora, México. En un principio, Cabeza de Vaca partió de Cuba a la Florida como tesorero en una expedición de aproximadamente 600 soldados, comandados por Pánfilo de Narváez, pero poco a poco fueron perdiendo batallas en contra de los nativos y de las condiciones que causaron enfermedades. Este personaje (Cabeza de Vaca) estuvo cautivo durante ocho años, los cuales vivió con los indígenas, quienes tiempo después de capturarlo lo hicieron de su confianza, gracias a los atributos que Cabeza de Vaca presentó al realizar algunas curaciones a los naturales.
Cuando finalmente aquella expedición de Pánfilo de Narváez continuó su rumbo por el sur de Estados Unidos hasta llegar a un punto de Sonora, ya se había reducido a cuatro miembros: Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Alonso del Castillo, Andrés Dorantes y Estebanico (esclavo africano propiedad de Andrés Dorantes). Cabeza de Vaca al llegar a la ciudad de México, afirmó al Virrey Antonio de Mendoza divisar ciudades amuralladas que resplandecían por el amarillo del oro, y que estas se encontraban más al norte. El virrey de inmediato ordenó una expedición comandada por el franciscano Fray Marcos de Niza, quien llevaría como guía al esclavo Estebanico. Esta encomienda avanzó al norte de Sonora, y al retornar, Niza le confirmó al Virrey la existencia de las ciudades de oro: Cíbola y Quivira.
Otra expedición no se hizo esperar, liderada ahora por Francisco Vásquez Coronado hacia 1540. Este personaje fue el que más distancia recorrió, siguiendo indicaciones de los mismos españoles y más aun de los nativos, quienes lo mandaban cada vez a lugares más alejadas. Cuando, finalmente Coronado decide que había traspasado Cíbola y llegado a Quivira, solo encontró llanuras y paisajes sin más tesoros que los bellos atardeceres de Kansas, Estados Unidos.  De esta manera, España conquistó el mayor territorio americano siguiendo un sueño irreal, que no le dio tesoros, pero le ofreció la oportunidad de explorar extensas llanuras y ríos caudalosos, se encontraron con los indígenas oriundos de aquellas tierras que fueron conquistados por la fuerza y por la evangelización. No encontraron ciudades de oro, pero en siglos posteriores fueron propietarios de yacimientos de plata que abastecieron la mayor parte de América, Europa y Asia, convirtiendo España en el Reino más poderoso de los siglos XVII y XVIII.



Fuentes:

Montané Martí, Julio Cesar, Por los senderos de la quimera, INAH, México, 1995

martes, 7 de agosto de 2018

El Galeón de Manila: “La Nao de China”. La embarcación que globalizó Asia, América y Europa.


El ser humano tiene la tendencia de buscar cosas nuevas, de conocer culturas diferentes alejadas de sus tradiciones, y lo experimenta en la gastronomía, la música, el cine, la vestimenta y en artículos que se adoptan para formar parte de la vida cotidiana. Ejemplo de ello son las redes sociales, las que no existían en el siglo XX, pero que en la actualidad pueden ser indispensables instrumentos de trabajo para la sociedad globalizada.  De la misma manera, se puede afirmar esta premisa para el transporte automotriz, el cual no existía a mediados del siglo XIX, pero al inventarse se incorporó como herramienta al sistema social y económico del mundo. Lo mismo es aplicable para la radio, la televisión, el teléfono y el servicio de paquetería.

Este último ha sido desde la época de Las Cruzadas y hasta la actualidad el medio para conectar ciudades, países y continentes, y a la vez el medio al cual a favorecido el avance de la tecnología, sobre todo a partir de la Revolución Industrial con la incorporación del petróleo y la electricidad. Actualmente, las empresas de mayor auge para el transporte de personas y mercancía entre continentes (sobre todo la conexión de América a Europa y Asia) son las líneas aéreas. Sin embargo, la historia es el testigo de que la comunicación intercontinental comenzó prácticamente a finales del siglo XV, y que a partir de aquí emergió el primer fenómeno de globalización, cuando no existía ni siquiera la máquina de vapor.

Después del descubrimiento, para el siglo XVIII Europa ya tenía integrada productos de origen americano como la papa, y hoy en día se conoce y se maneja el estilo de las papas a la francesa. En el mismo siglo España conectó la colonia de la Nueva España con la de las Filipinas, y actualmente existen tradiciones con mezclas de dos culturas que perduran desde entonces, tales como las peleas de gallos  y la china poblana en México. En Sonora México existe un postre tradicional llamado coyota, pero no hubiese sido posible sin la introducción del trigo por los españoles. Por otra parte, el Imperio Maya le dio una gran importancia y valor económico a los granos de cacao, pero también este se exportó a Europa tras la Conquista, y hoy podemos degustar el famoso chocolate europeo. Y ni hablar del café, siendo de origen asiático, llegó a América por emigrantes europeos, pero ahora podemos disfrutar tanto de un café americano como de un italiano.

Ahora bien, el prefacio anterior es para justificar el presente artículo, pues a pesar de que haya sido más tardado y complicado el transportar todos estos productos de un continente a otro, se vivió entre 1565 y 1815 el mayor auge comercial a nivel mundial antes de la Revolución Industrial; cuando los viajes sólo se hacían por barcos de madera, siendo los remos, el viento y las corrientes marinas las únicas fuerzas “motrices” para impulsarlos. Continuando, el presente trabajo abarca el periodo anterior mencionado porque fueron los años en que funcionaron la mayor cantidad de barcos encargados de realizar viajes continentales para transportar mercancía y personas. Esta flotilla estuvo dividida en dos: La Nao de China (conocida coloquialmente) y la Flotilla de Indias.

La primera, operó con alrededor de 110 barcos llamados galeones, pues los mástiles alcanzaban a medir hasta 35 metros, tenían capacidad para soportar hasta 300 toneladas de mercancía y transportar 1000 pasajeros. La mayoría de estos navíos se fabricaron en Manila, la capital de las islas Filipinas, con madera de las mismas islas. Las cadenas y el material que implicaba hierro se importaba de Japón y la India, por lo mismo el costo era elevado, pero era una inversión segura. El objetivo de estas naves fue el transporte de artículos asiáticos (Filipinas, China, Japón, India) a Nueva España; entre las mercancías mas populares están la pimienta, el clavo, la canela, los perfumes, las telas de Persia, la seda de China, laca, tapetes, terciopelo, biombos, alfombras, marfiles, baúles, porcelana, jarrones, abanicos y artesanías.

La travesía de los barcos de Manila al puerto de Acapulco duraba de entre 5 a 6 meses, pero el recorrido de Nueva España a Filipinas tenía una ruta más corta de 3 meses. El motivo de la diferencia fue por seguir las corrientes marinas, pues de Acapulco a Manila era más directa; sin embargo, el tornaviaje era de Manila a Japón y después a las costas de la Alta California para descender por la península y encontrar las costas de Acapulco. Cuando la mercancía llegaba a tierra firme se llevaba a cabo la Feria de Acapulco, donde los compradores más acaudalados eran los primeros en seleccionar artículos. Después, se dividía a tres destinos; el primero a la capital de la Nueva España para las familias ricas, el segundo era el Virreinato del Perú de donde también se mandaba plata a las Filipinas, y finalmente el tercero se dirigía al Puerto de Veracruz para ser embarcado junto con plata mexicana a Cádiz y Sevilla en España. A demás de la plata se transportaba cochinilla, cacao, café, piezas de cuero, chiles, vino y ganado.

De la Nueva España zarpaba una embarcación con la Flota de Indias, que incluía a la armada de Barlovento con 12 barcos. Esta era la encargada de proteger la travesía de los ataques que se pudieran dar por parte de los barcos piratas y los corsarios. Pero volviendo a las características del Galeón de Manila, se pueden rescatar los elementos que forman parte de la identidad única de los países que participaron en el intercambio comercial durante estos 250 años. El ejemplo más claro y que se pueden retratar en este trabajo es la diversidad de la cultura mexicana, pues la arquitectura del México Colonial fue heredada principalmente de España. Existe actualmente en la mayoría de las ciudades y localidades rurales, la típica estructura del edificio de gobierno (palacio municipal, alcaldía o jefatura), junto la parroquia principal, y desde luego una escuela; todos estos edificios rodeando una plaza. El diseño fue introducido por los españoles.

Entonces un hecho de que México está repleto de elementos españoles que se quedaron por haber sido colonia de la Corona, comenzando por el idioma, pero hasta este tuvo su variante al latinoamericano. De la misma manera, México también estuvo en contacto con la cultura asiática incorporando sus elementos que dieron junto con los propios una identidad única que formó la mexicana. Algunos de estos componentes fueron los culinarios, pues la canela formó parte indispensable de la preparación del chocolate y el café, degustado por las familias durante una jornada laboral. Otro elemento fue el vestir, pues las mujeres adoptaron las telas finas de Asia para la creación de laboriosos vestidos.

El rebozo fue el atuendo utilizado por las clases criollas y mestizas de la época, y es una prenda con características indígenas, europeas y asiáticas. Otro elemento es el paliacate, una especie de pañuelo utilizado por los jornaleros del campo, esta prenda servía para limpiar el sudor y siempre tuvo su característico diseño con figuras alrededor, y fue un producto de origen indú. El biombo se fabricaba originalmente en Japón, pero se comenzó a producir por los artesanos locales, quienes agregaron cuero para forrarlo y grabar en ellos paisajes de México y leyendas, los cuales dieron identidad local. Las guayaberas o filipinas son atuendos típicos que caracterizan la región del caribe mexicano, en particular el Estado de Yucatán, y estas prendas llegaron al país como parte de la cultura de Manila.

Con esta mínima información se pueden observar bastos elementos que forman parte de la cultura mexicana actual, y aunque no fueron originarios de este país tienen los componentes necesarios que los caracterizaron para adoptarlos a la cultura mexicana. De esta manera se entiende que la globalización no es reciente, y que la época colonial novo hispana es el más claro ejemplo del comercio internacional, que a pesar de ser tardía por los viajes de traslado, se generaron grandes ganancias económicas a través del comercio; mismo que a la vez permitió el intercambio cultural de tres continentes, y de 1565 a 1815 el galeón de Manila fue el testigo que apadrinó esta parte de la Historia.

miércoles, 11 de abril de 2018

La Revolución Francesa, el parte aguas de la Edad Moderna y la Contemporánea.

Igualdad ante la ley, libertad política y garantía de la propiedad; esta fue la Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano que dio comienzo a la Revolución Francesa en 1789 y, que para 1799 viera nacer a Francia como una República en la base de una Constitución. Pero, ¿por qué esta Rebelión marca el inicio de la Edad Contemporánea?, ¿Qué existió antes y después de este acontecimiento?. En este artículo no se analizará la Asamblea Constituyente o la Convención Nacional, más bien se explicará el cambio en la mentalidad de la sociedad tras este evento; es decir, se observará el panorama general monárquico absolutista que predominó en Europa y el resto del mundo hasta finalizar el siglo XVIII. En contraste, se estudiarán las consecuencias para el resto del mundo con el ejemplo de Francia tras el logro de un cambio político y social logrado precisamente con la Revolución Francesa.

Se sabe que la Edad Moderna se caracterizó por dos situaciones, la primera se refiere a la invención de la imprenta, que dio pie a la ilustración por el hecho de retomar en libros las ideas de los antiguos filósofos y plasmar las innovaciones científicas y literarias de los escritores de la época. La segunda se concentra con el descubrimiento de América, el cual dio paso a la colonización y la necesidad de desarrollar nuevas técnicas de navegación y el diseño de la cartografía. Aunado a estos avances, surgió la renovación en la pintura y la escultura, la cual retrató en algunas obras el gusto por la belleza, pero sobre todo concentrado en el ser humano, y ya no tanto en la religión. Con este progreso literario, científico y artístico de los siglos XVI y XVII se contrasta la autoridad y en cierto sentido la opresión del Despotismo Ilustrado, una evolución del sistema feudal dominante de la Edad Media.

Entonces, el presente artículo se divide en las siguientes variantes para explicar el contexto que se pretende:

1) Ilustración

2) Despotismo Ilustrado 

3) Enciclopedia


Ilustración.

Este periodo se desarrolló en el auge del Absolutismo (poder absoluto de un monarca); sin embargo, tras el Descubrimiento (1492) y el interés del ser humano por desarrollar técnicas en beneficio de la sociedad, como las prácticas de navegación, el desarrollo y el tiempo para la apreciación de las artes (pintura, escultura y arquitectura), el progreso de la imprenta, y en consecuencia la liberación del pensamiento que se mantuvo atado al aspecto religioso, dio paso a la libertad para buscar la explicación de la creación y cualquier tema de interrogante a través del empirismo y la filosofía de la época. Aunado a este progreso en la mentalidad de la humanidad, es evidente el despertar de las mentes y externar el deseo de la sociedad reprimida ante el absolutismo.

De la misma manera, el principal sistema económico de la Edad Media fue la agricultura, la cual comenzó a ser reemplazada por el mercantilismo, pues surgieron las llamadas Ciudades-Estado a lo largo y ancho del continente Europeo, mismas que abrieron paso a una nueva sociedad (la burguesía) que más adelante sería la precursora de las revoluciones que cambiaron el sistema monárquico absoluto por un parlamento, y en casos más radicales a la sustitución de un Reino por una República. ¿Pero, cómo es que la burguesía optó por enfrentarse al sistema?

Tenemos entonces, para el siglo XVI el poder absoluto de los reyes ante el pueblo, mismo que paga tributos a los señores feudales cuya principal economía es la tierra (agricultura). Sin embargo, con el interés de Europa y Asia por intercambiar productos surgió una nueva actividad económica que reemplazó al antiguo sistema feudal y con ello el nacer de la burguesía (clase comerciante que adquirió grandes ganancias económicas que le dieron poder y seguridad). Algunos monarcas aceptaron esta nueva economía y fortalecieron sus alianzas con los burgueses más acaudalados, al grado de facilitar el comercio entre regiones lejanas por sus territorios tan extensos. Se puede definir que los reyes apoyaron el sistema comercial que surgió en el siglo XVI, y con ello tener el control y el apoyo de los pocos señores feudales que perduraban, y a la vez el de las familias comerciantes burguesas del momento.

Por otra parte, la burguesía hizo florecer a demás del sistema financiero de la época, el arte, la ciencia y la literatura; pues los dueños comerciantes tuvieron el interés de adquirir obras de arte, y financiaron a los artistas del momento para dar a conocer sus obras. Algunos burgueses invirtieron en la ciencia y en la adquisición de obras literarias. De esta manera la Ilustración alcanzó un sentido de reflexión hacia las culturas antiguas expresadas en el arte moderno, mientras que el avance en la escritura dio pie al desarrollo del pensamiento crítico. No obstante, el apoyo de los reyes a la clase burguesa ayudó a mantener ese control absoluto de los reyes ante el pueblo, a este periodo se le conoce como Despotismo Ilustrado.


Despotismo Ilustrado.

Todo para el pueblo, pero sin el pueblo, fue una frase acuñada para representar el Despotismo Ilustrado. Los reyes de la época competían por ganar territorios para fundar colonias en África, Asia y América, y desde luego que les favorecía el avance tecnológico, y por lo mismo apoyaron proyectos de navegación, descubrimientos, inventos y llevaron a cabo reformas nacientes de la ilustración para el beneficio de la sociedad. Al igual que la burguesía, los principales reyes considerados como déspotas ilustrados también financiaron expediciones, patrocinaron a importantes artistas de la pintura y de la escultura, aceptaron recomendaciones de algunos ilustrados que sirvieron para realizar cambios en el gobierno en beneficio del pueblo. Sin embargo, siempre dejaron en claro que a pesar de estas reformas económicas y sociales no acabarían con el sistema de gobierno dictatorial y de dinastía familiar, pues mantenían siempre presente el poder absoluto otorgado directamente de Dios (Derecho Divino).

Lo anterior, son características generales que identifican a cada país autónomo en la organización política, económica y social a partir del siglo XVI en Europa, pero que a la vez mantuvieron el poder absoluto, con leyes y reformas en beneficio de la sociedad pero sin la posibilidad de un cambio en el régimen dinástico de los reinos. Un ejemplo de Déspota Ilustrado fue el rey de Francia Luís XIV. La vida de reinado de este personaje transcurrió de 1643 a 1715, y fue uno de los principales déspotas ilustrados debido a que el pueblo lo tuvo en buen concepto. Luís XIV mandó construir el palacio de Versalles que fue el más lujoso de la época y donde ofreció centenares de fiestas, en este los invitados podían apreciar los lujos de la corte en todo su esplendor, desde las alfombras, los techos, las pinturas y un salón de espejos que reflectaba la brillantez de la luz del sol, por lo que se le conoce a Luís XIV como el “Rey Sol”.

Ahora bien, la introducción de la naciente actividad económica (comercio) que reemplazó a la agricultura trajo un cambio en el sistema social, pues la Edad Moderna se caracterizó por las siguientes clases sociales:


Nobleza: Poder y privilegios económicos. Altos funcionarios de la monarquía absoluta.

Clero: Miembros de la iglesia. Relacionado con la nobleza por privilegios económicos.

Tercer Estado o Estado Llano: El resto de la sociedad que fue mayoría. Entre estos se encuentra la clase burguesa, los artistas independientes, filósofos, científicos, entre otros.


La burguesía fue la capa de la sociedad que dio forma al capital financiero porque fue en esta clase donde surgieron los primeros sistemas de crédito, y con ello esta clase social tuvo la posibilidad de aumentar el poder adquisitivo, incluso otorgando el servicio de préstamos a la Nobleza y a la monarquía. Desde luego, estas acciones catapultaron a la burguesía a la aspiración de participar en los cargos políticos y, de esta manera adquirir no riquezas, sino poder. De esta manera evolucionó el pensamiento crítico hacia el gobierno y el anhelo por la igualdad social, una idea que se consolidó tras la Revolución Francesa; son embargo, existió una lucha de clases emergida precisamente de los ideales y líderes que las defendieron.


La enciclopedia.

Las tertulias fueron reuniones para conversar de diversos temas, por lo general se trataron de ciencia, filosofía y política. Con este método es impensable que no surgieran ideas revolucionarias o la pérdida de credibilidad del gobierno monárquico y absolutista de la época. En este tiempo se realizaron charlas retomando a los filósofos de la antigua Grecia como Platón y Aristóteles, de quienes se heredaron numerosos diálogos sobre la retórica, el amor, las leyes y la conducta de la sociedad. Sin duda, esta fue una fase pura de la ilustración.

Este avance filosófico y literario hizo posible un compendio con más de 72,000 artículos relacionados con los conocimientos científicos y literarios de la historia, La Enciclopedia, que fue editada entre 1751 y 1772. La obra constó de 28 tomos con más de 140 colaboradores que aportaron sus conocimientos fundados en la razón humana y crítica que contrastó con el absolutismo, la naturaleza humana para justificar la libertad, la ciencia empírica y no la religiosa. Este trabajo aportó pensamientos que sirvieron de preludio para los fundamentos que hicieron posible la causa de la Revolución Francesa. Algunos de los colaboradores principales de la Enciclopedia y sus ideas fueron los siguientes:


John Locke: Tratado sobre el gobierno civil

Diderot, D’Alembert, Holbach, Helvecio, Voltaire, Montesquieu, Rousseau: Influencia en la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.
Montesquieu: El espíritu de las leyes. División del gobierno en legislativo, ejecutivo y judicial.
Voltaire: Atacó la autoridad de la iglesia y al absolutismo a través de sus crítica.
Rousseau: El contrato social. El estado se forma debido a un contrato con todos sus miembros y, el pueblo encomienda el gobierno a alguien, pero tiene el poder de recuperarlo.


Para concluir, a manera de resumen se define a la Edad Moderna como una preparación científica y filosófica que llevó al razonamiento de los principios de una sociedad, como lo fueron la igualdad de clases, el derecho de ser libres como individuos y el derecho de propiedad. Aunado a estos principios evolucionó durante la misma época la democracia, que por medio del voto mayoritario se elegiría a los gobernantes que representarían al pueblo. Por supuesto, estas ideas tomaron formas concretas que se materializaron en la Enciclopedia, pero sobre todo en los movimientos armados como la Revolución Francesa que culminó por la destitución definitiva de la dinastía monárquica dando paso a la República sentando sus bases en una Constitución. Este hecho significó el crepúsculo del absolutismo y la alborada de las independencias americanas del siglo XIX. Un ejemplo fue México, pues Miguel Hidalgo comprendía perfectamente el francés, italiano y algunas lenguas indígenas oriundas de la Nueva España. De esta manera pudo conectar el arte renacentista de Italia y las ideas de libertad de la Revolución Francesa, y pudo transmitirlas al resto de la población que en su mayoría eran criollos, indígenas y castas con privilegios muy por debajo de los peninsulares.


Fuentes y referencias:
  •  Brom Juan, Esbozo de Historia Universal, Grijalbo, México, segunda edición 2000.
  • Sistema Uno, Historia Universal, Santillana, México, primera edición 

lunes, 11 de septiembre de 2017

Periodo de entre guerras. Los fabulosos veintes y la GranDepresión(1920-1939).

El tratado de Versalles fue un acuerdo de paz firmado en 1919 al finalizar la Primera Guerra Mundial por los países participantes. Este pacto obligó a las naciones perdedoras a indemnizar a los contrincantes; Alemania cedió territorios a Pozna y se le obligó a reconocer la independencia de Polonia, y Francia e Inglaterra recuperaron colonias de África. Rusia, por su parte dejó el conflicto dos años antes de concluirse, pues se encontraba en un proceso de cambio socio-político donde el régimen zarista luchaba por contener la popular tendencia socialista de Lenin, Stalin y Trosky. En América, fue Estados Unidos quien tomó el control con su ideología capitalista; este país entró a la guerra en 1917 en apoyo a Inglaterra y los países de la Triple Entente o Entente Cordiale.

Los fabulosos veintes.
Si se pudiera volar alto para observar el continente europeo desde el cielo con una vista aguada como la de las águilas y transportarnos a 1919 con la máquina del tiempo de volver al futuro, se distinguiría la destrucción de ciudades y territorios de la mayoría de los países. De la misma manera, dirigiendo la mirada hacia Estados Unidos, se observaría un panorama muy diferente, pues las batallas se libraron en campo europeo, y esto ocasionó bajas en la población civil, destrucción de ciudades y contaminación del suelo, agua y aire. Sin duda, este escenario puso en desventaja a los países ganadores y mucho más a los vencidos. Estados Unidos ofreció apoyos económicos a los países de Europa para su recuperación, y a cambio se beneficiaron empresarios estadounidenses con la ventaja de incursionar en el mercado europeo para comerciar sus productos.
Los consorcios norteamericanos vivieron un periodo de auge en la década de los años veinte, y de igual manera el nivel de vida de los estadounidenses fue de bienestar económico y social. Por un lado tenemos a la familia estadounidense con electrodomésticos modernos, autos lujosos de ocho cilindros y ciudades bien cuidadas, libres de contaminación y sin los daños consecuentes de la posguerra. Por otro lado, las familias europeas luchaban por reorganizarse y resurgir, existía miseria y pobreza por la falta de infraestructura, había escasez en trabajo, alimento y medicamento. Por lo tanto, fue una situación que el gobierno estadounidense aprovechó para prestar a los gobiernos extranjeros y ayudar de esta manera a la reconstrucción de los países. Para tener un mejor entendimiento de la situación de Estados Unidos, es preciso conocer la segunda revolución industrial que se vivió a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El empleo del petróleo y de la electricidad hicieron posible un avance científico y tecnológico, que aunado al privilegio de bienestar económico y social que vivió Estados Unidos en la posguerra, fueron factores de los felices años veinte o años locos en este país.

Políticas transformadoras.
Mientras Estados Unidos disfrutaba de los años gloriosos, en Europa se gestaban ideologías de patriotismo en los países que fueron líderes en la Gran Guerra. Rusia por ejemplo, continuaba formando su política socialista que inclinaba el control de las empresas grandes y de los servicios a la clase proletaria. Italia intentaba resurgir reluciendo su memoria histórica referente al antiguo imperio romano; en cierta manera, el líder Benito Mussolini implantó una política imperialista que llevó a la conquista de territorios como Abisinia (Etiopía), Albania y Croacia de la región de los Balcanes. Mussolini implantó el fascismo italiano cuyas características fueron el establecimiento de una dictadura con intereses elitistas.
Alemania por su parte, adoptó la doctrina del Partido Nacional Socialista (Nazi) representada principalmente por el canciller del parlamento alemán Adolf Hitler. La ideología Nazi se remitía a la raza aria como la escogida por Dios para imponer un nuevo orden mundial, pero también culpó al grupo étnico-religioso judío de los problemas económicos y sociales del continente europeo. De igual manera, se pretendió un control total sobre la vida económica y social de Alemania, misma que sería regida por el führer. Alemania fue el primer país en desconocer los tratados de Versalles, sobresaliendo el militarismo y la fuerza dominante de la policía. Francia e Inglaterra mantuvieron sus tendencias capitalistas desplegadas por Estados Unidos.

El jueves negro: detonante de la Gran Depresión.
El jueves 24 de octubre de 1929 dio inicio la caída de la Bolsa de Valores de New York, suceso que originó tensión y crisis repentina en Estados Unidos debido a la inflación, la cual causó una excesiva oferta de productos con poca demanda. Esta tensión desató definitivamente un ambiente de inestabilidad social, económica y política que llevó a la ruptura de la paz, de una paz inestable que se forjó desde 1919 con la inconformidad de algunos países respecto al tratado de Versalles. Decisivamente el tema del jueves negro es merecedor de un mayor análisis que vaya más allá de lo explicativo, por eso se hablará más adelante y de manera exclusiva sobre este tema coyuntural para todo el mundo originado desde Estados Unidos.
Por el momento nos quedamos en lo siguiente: tras la caída de la Bolsa de Valores en Wall Streat, los países europeos como Francia e Inglaterra también entraron en crisis económica por la inflación. Mientras, naciones como Alemania, Rusia e Italia fortalecieron sus doctrinas para llevarlas a un sistema de orden social y económico dirigido y controlado por el gobierno en ciertos casos (Alemania e Italia) imperialistas, y por el lado de Rusia se gestó una ideología donde el control económico estaría en manos del proletariado, formando a su vez la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Alemania se recuperó de la crisis como algunos otros países, y a la vez se preparó con tecnología armamentista para dar frente a lo que sería el rompimiento de los tratados de Versalles, y dar inicio a las primeras declaraciones de guerra y ataques, mismos que dieron origen a una cadena de sucesos que marcaron de 1938 a 1945 la Segunda Guerra Mundial. Este será el título de nuestra próxima publicación.






Fuentes:

Brom Juan, Esbozo de Historia Universal, grijalbo, vigésima edición, México, 2000



Rodríguez Alfonso, Lecciones de Historia. Desde las monarquías absolutas hasta nuestros días, trillas, cuarta edición, México, 2004.

www.historiaprendeh.blogspot.com

http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/tratadoDeVersalles.pdf

http://www.historiasiglo20.org/EG/

https://www.youtube.com/watch?v=vLpWdZj7Rps


Visita: www.revistadehistoria.es